jueves, 7 de marzo de 2019

Impuestos en Colombia







En nuestro país existen diferentes tipos de impuestos

Impuestos directos: Son los gravámenes establecidos por la ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales o jurídicas.

Impuestos indirectos: son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios las importancia y el consumo.

Impuestos nacionales: son tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso, para su aprobación las cuales se hacen efectivas a partir de la sanción presidencial.

¿Por que pagar impuestos?

La razón del por qué pagar impuestos está ligada a que dicho dinero es utilizado para financiar y mejorar los servicios que el gobierno ofrece a los ciudadanos, costeando así algunos gastos de la población para construir, mejorar y/o renovar
  1. Entidades públicas de educación,
  2. Centros de salud públicos
  3. Infraestructuras viales
  4. Medios de transporte público
  5. La seguridad colectiva
  6. El cuidado del medio ambiente
  7. Gastos de pensiones
  8. Gastos en aseo urbano y rural
  9. Abastecimiento de agua potable
  10. Conservación de patrimonios, y demás servicios públicos que benefician y mejoran la calidad de vida de cada ciudadano y que son de uso común.


¿Que sucede si no pagamos impuesto ?

La evasión fiscal, es no cumplir con las obligaciones fiscales, bien sea por descuido o por intención, lo cual conlleva a  personalizaciones , las cuales terminan en multas, para el evasor, o en muchas veces embargos precautorios, hasta que esta persona pague el impuesto correspondiente, de no ser así los bienes serán rematados.

En últimas instancias, el artículo 434 A del código penal indica que los ciudadanos que no pagan sus impuestos pueden ser incluso privados de su libertad temporalmente y se le adicionará una multa del 20% por todos los activos omitidos o declarados incorrectamente.


¿Que consecuencia trae el no pagar impuesto?

Una persona que evita el pagar impuesto contribuye al déficit publico, el cual se refiere al déficit fiscal del conjunto de administraciones publicas del país.


Impuestos a pagar en 2019: Declaración de renta y complementario


El plazo para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario vence entre el 09 y el 25 de abril del 2019, atendiendo el último dígito del Número de Identificación Tributaria - NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación.

Los contribuyentes deberán cancelar el valor total del impuesto a pagar y el anticipo, en tres (3) cuotas

Impuestos a pagar en 2019: Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM



Quienes sean responsables del Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM declararán y pagarán el impuesto mensual correspondiente a los períodos gravables del año 2019



Impuestos a pagar en 2019: Impuesto nacional al consumo



La declaración y pago bimestral del impuesto nacional al consumo, se la deberá realizar utilizando el formulario prescrito por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales - DIAN.

Los vencimientos se deberá realizar dependiendo del último dígito del NIT del declarante, el cual se muestra en el RUT, sin tener en consideración el dígito de verificación