HIDROITUANGO HÁBITAT DE SUEÑOS
El Proyecto Hidroeléctrico Ituango se localiza sobre el río Cauca, en
el llamado “Cañón del Cauca”, tramo en el cual este río, que nace en el sur del
país, corre a través de profundos cañones y desciende unos 800 m.
El río Cauca es uno de los más importantes del país, con un recorrido
de 1.350 km; su cuenca de unos 37.800 km2 recorre más de 150 municipios de
Colombia, con una población de alrededor de 10 millones de personas; descarga
sus aguas al río Magdalena, que a su vez lo hace al mar Caribe, en el norte.
El proyecto está situado en el noroccidente del departamento de
Antioquia, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín. Ocupa predios de los
municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales, y
de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo,
Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, que aportan predios para las
diferentes obras del proyecto.
La presa estará localizada a unos 8 km aguas abajo del puente de Pescadero,
sobre el río Cauca, en la vía a Ituango, inmediatamente aguas arriba de la
desembocadura del río
Ituango al río Cauca. En el sitio del proyecto, el río tiene un caudal
medio de 1.010 m/s.
Este
sin duda ha sido uno de los desarrollos más importantes para nuestro país a
pesar de las dificultades que tiene en este momento
Hidroituango es
el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia del país; de su
condición actual, se conoce que tres túneles de desviación están tapados,
que aguas arriba, el río Cauca está represado y se evacúa por la casa de
máquinas.
Según
EPM, el problema lo generó una falla geológica en el cuarto túnel, pero
¿qué dicen los expertos? ¿Por qué un túnel tiene en cuidados intensivos una
obra de 11,4 billones de pesos?
Represa de Hidroituango, un gigantesco
megaproyecto de las Empresas
Públicas de Medellín (EPM) que se construye en la región. Es la
presa más grande del país y una de las mayores de Latinoamérica. El colapso de
las obras provocó una inundación
descontrolada del embalse que tomó por sorpresa a todo el mundo y
dejó centenares de comunidades aisladas o atrapadas entre las aguas, además de
caseríos como Barbacoas completamente anegados.

Hay mayor riesgo de
que la presa colapse una vez el caudal comience a rebosar por encima de la
estructura, precisamente para evitarlo se decidió inundar la casa de máquinas,
que es por dónde se evacúa ahora el agua del embalse. Aquello supuso pérdidas
por más de 200 millones de dólares para el proyecto. Sin embargo, con el último
taponamiento resulta incierto saber hasta cuándo podrá contenerse la situación.
Las personas que han salido del municipio de Ituango lo han hecho en caravanas
escoltadas por EPM que deben transitar justamente sobre el muro de contención de
la represa y varias fuentes aseguran que el agua está a pocos metros de rebosar
la estructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario